Apps para liberar memoria RAM en tu teléfono
- informatizaTECH
- 11 ago 2020
- 2 Min. de lectura

La idea de usar aplicaciones para liberar espacio en la memoria RAM de nuestros móviles lleva muchos años circulando, pero ¿es realmente necesario usar estas apps en Android?
Si buscamos en la tienda de aplicaciones de Google Play veremos que existen una gran cantidad de aplicaciones para liberar espacio en la memoria RAM de los móviles. Estas aplicaciones se encargan de cerrar a la fuerza las apps que ocupan parte de la memoria y que no se están usando. Aunque muchos usuarios consideran que esta es la mejor manera de impulsar el rendimiento de sus teléfonos, el efecto es el contrario.
Existen dos formas de usar la memoria RAM, Windows considera que es mejor mantener libre la RAM y no ocuparla con programas que no se están usando en ese momento. Sin embargo, Android es partidario de la opción contraria, su sistema operativo prefiere mantener algo ocupada la RAM con las aplicaciones que hemos usado recientemente en vez de dejar espacio libre sin utilizar.

La memoria RAM, como vemos, es un tipo de almacenamiento rápido que se usa en ordenadores y móviles para operar y recordar aquellos programas y herramientas que estamos usando en ese momento. El hecho de que Android no deje parte de la RAM libre sin usar, tiene como resultado que nuestros móviles nos permitan ir de una aplicación a otra con mayor rapidez y facilidad.
Si no fuera así, cada vez que queramos volver a una de las aplicaciones tendremos que esperar algo más a que se reinicie, lo cual implica más gasto energético y una pérdida de tiempo. Este es uno de los argumentos en contra de esas aplicaciones que se usan para liberar espacio y cerrar herramientas en segundo plano.

¿Qué consiguen las aplicaciones para liberar RAM?
Al descargarnos aplicaciones externas con el objetivo de liberar espacio de la memoria, estas se encargan de analizar la memoria y localizar todos los programas que están ocupando espacio en segundo plano y los fuerzan a cerrarse. De esta manera liberan espacio, sí, pero eso no significa que mejore el rendimiento del teléfono
Para empezar ellas mismas están ocupando espacio al estar siempre activas buscando aplicaciones que cerrar. También suelen cerrar de forma brusca otras herramientas que necesitan estar en segundo plano en funcionamiento y a los pocos segundos vuelven a abrirse para seguir trabajando, lo cual implica una pérdida de energía y tiempo completamente inútil.
Y en último lugar, estas herramientas anulan esa característica tan positiva de Android que hemos mencionado antes y que nos permite usar varias aplicaciones al mismo tiempo mucho más rápido. Si cada vez que una aplicación tiene que reiniciarse, perdemos mucho tiempo, consumimos demasiada energía y la sensación es de que el teléfono es mucho más lento.
Comments