El smartphone gaming con mejor rendimiento del mercado
- informatizaTECH
- 21 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Los smartphones gaming tienen más presencia en el mercado, atendiendo a un creciente interés por parte de los usuarios. Te contamos nuestra opinión en este análisis del Asus ROG Phone 3, un smartphone gaming que puede usarse en el día a día
La idea de jugar dónde y como quieras está muy unida a la telefonía móvil .

Asus, como uno de los principales actores de la escena gaming, se ha tomado muy en serio
el smartphone como plataforma de juegos. En esta tercera generación de ROG Phone se pule el concepto de smartphone de uso diario con capacidades gaming.
Atrás han quedado las carcasas de plástico y los diseños toscos y recargados. Asus ROG Phone 3 apuesta por materiales premium y el hardware más potente. Solo eso justifica los 999 euros que cuesta el Asus ROG Phone 3 que nos disponemos a analizar.
¿Merecerá la pena?
A simple vista es un ROG Phone 2 pero refinado
Como viene siendo habitual, comenzamos nuestro análisis del Asus ROG Phone 3 hablando del diseño de este smartphone gaming.

Nos llama la atención el enorme parecido que guarda con la versión anterior y es que prácticamente utiliza el mismo chasis y repite con sus dimensiones. Se trata de un smartphone grande. Muy grande.
Al igual que el Asus ROG Phone 2, el ROG Phone 3 tiene unas dimensiones de 171 x 78 x 9,85 mm, situándose como uno de los smartphones más grandes de 2020 y, sin duda alguna, uno de los más pesados ya que para la báscula en 240 gramos.
Por otro lado, Asus ha querido dejar entrever el nuevo sistema de refrigeración dejando una zona transparente junto al logotipo en la que se deja ver parte del sistema de disipación de la refrigeración líquida, así como una pequeña ranura de ventilación.
Como puedes imaginar, la sola presencia de esa ranura de ventilación anula toda opción de contar con una protección IP contra polvo o salpicaduras.

El último elemento que llama la atención en una trasera elegantemente vestida de gris—al menos para tratarse de un smartphone gaming— es el módulo de cámaras, que crece con respecto al del ROG Phone 2 para incorporar una tercera lente, pero mantiene la misma forma y ubicación.
Si te preocupa que se te pueda resbalar el smartphone de las manos o arañar, Asus ha incluido una carcasa ligera junto a l ROG Phone 3 que, si bien deja visibles los elementos más destacados de la trasera, evita que el smartphone entre en contacto directo con la superficie de los lugares en los que dejas el smartphone y este pueda arañarse de forma accidental.
En el lateral opuesto encontramos la bandeja para dos tarjetas SIM y, en el centro, un conector doble que sirve como punto de anclaje para los accesorios o como punto de carga USB de tipo C para cargar el smartphone más cómodamente mientras juegas con el móvil en posición horizontal.

Perfectamente integrados en el frontal encontramos una pareja de altavoces que custodian la pantalla desde sus extremos, ofreciendo un sonido estéreo frontal.

La pantalla tampoco ha sufrido grandes cambios con respecto a la generación anterior, al menos en lo referente a los marcos. No hay ni rastro de notch ni perforaciones en pantalla –lo cual agradecemos— y se compensa con un marco superior e inferior simétricos que duplican el grosor de los marcos laterales para alojar elementos como los altavoces, la cámara frontal o el LED de notificaciones.
Pantalla AMOLED de 144 Hz que se equipara a los monitores de esports
Asus es uno de los principales fabricantes de componentes para gaming bajo la marca ROG, y ha querido llevar toda esa experiencia a su división de móviles subiendo la apuesta de los 120 Hz que montaba el ROG Phone 2, hasta los 144 Hz que ofrece el Asus ROG Phone 3 que estamos analizando.

Nos encontramos ante una de las pantallas más brillantes de la gama alta de móviles, mostrando valores realmente sorprendentes ya que puede ofrecer una media de 850 luxes con picos de hasta 1.580 luxes cuando hace uso del modo HBM (High Brightness Mode) en entornos muy luminosos como puede ser al usarlo en exteriores a pleno sol.
Snapdragon 865+, 12 GB de RAM y 512 GB ¿alguien da más?
Con el nivel de potencia que ofrecen los procesadores actuales, prácticamente cualquier móvil del mercado sirve para jugar. La gran diferencia es que muy pocos permiten hacerlo exprimiendo al máximo las prestaciones gráficas del juego.
En este sentido, el Asus ROG Phone 3 viene armado hasta los dientes con el hardware más potente del mercado en todas sus vertientes.
Por la parte del procesador, el Snapdragon 865+ se encarga de dar alegrías y horas de diversión con cualquier juego y con los ajustes gráficos al máximo. Esta versión eleva la frecuencia del procesador hasta unos impresionantes 3,1 GHz.

A la hora representar gráficos, la GPU Adreno 650 toma la iniciativa dibujando escenarios velocidades de vértigo que nos ha permitido disfrutar de una de las mejores experiencias gaming que hemos vivido en 2020.
Semejante bestia viene acompañada con 8, 12 o 16 GB de memoria RAM en función de la versión de Asus ROG Phone 3. En nuestro caso, Asus nos envió la versión que equipa 12 GB de memoria RAM y la experiencia ha sido totalmente fluida.
Por último decir que resulta muy complicado saturar este smartphone. Incluso abriendo una gran cantidad de apps hemos obtenido una experiencia de uso fluida y una ejecución de los juegos casi inmediata.
Prueba del fantástico rendimiento que ofrece este móvil gaming son los resultados obtenidos en los test sintéticos, donde el Asus ROG Phone 3 ha batido todos los récords en rendimiento.

EDITADO POR: INFORMATIZATECH
BIBILIOGRAFIA: COMPUTERHOY.COM
Comentarios