top of page

GPT-3, el nuevo modelo de lenguaje sorprendente

  • Foto del escritor: informatizaTECH
    informatizaTECH
  • 8 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

"Es la inteligencia artificial más potente hasta la fecha!, "supondrá la destrucción de miles de empleos", "es un peligro para la humanidad"... ¿de verdad es tan impresionante esta nueva red neuronal? ¿Podremos controlar que no acabe convirtiéndose en nuestra peor pesadilla?


GPT-3 ya es una realidad. Su presentación ha suscitado todo tipo de comentarios, tanto muy buenos como muy negativos por las posibilidades que ofrece y todo lo que podría suponer para el futuro de la informática. Sin embargo, sus propios creadores han pedido que nos lo tomemos con calma y sentido común, pues no es ni la octava maravilla ni el apocalipsis. Pero, ¿qué es GPT-3?


Para comprender por qué se ha creado tanta expectación alrededor de este nuevo sistema de inteligencia artificial, es necesario entender en qué consiste este nuevo generador y lo que ha demostrado ser capaz de hacer. 


Son muchos los que, ante la posibilidad de probarlo en online, están "jugando" con GPT-3 para ver hasta dónde es capaz de llegar. Han conseguido que haga poesía, que juegue a ser programador, matemático o periodista sensacionalista. Es fácil quedar asombrado con sus cualidades, de las cuales cada día descubrimos algo nuevo, pero ¿qué hay detrás de todos estos avances?


Qué es GPT-3 y qué puede hacer


Open AI, una compañía de inteligencia artificial fundada por el mismísimo Elon Musk, empezó a informar sobre la llegada de GPT-3 en el mes de mayo, pero no ha sido hasta hace una semana cuando ha sorprendido a todos con su llegada en forma de beta privada. Para aquellos poco familiarizados con la inteligencia artificial y sus avances, vamos a intentar explicar de la manera más sencilla posible qué es GPT-3 y por qué ha llamado tanto la atención en todo el mundo. 


GPT-3 es una inteligencia artificial, más en concreto se trata de un modelo de machine learning compuesto de algoritmos que está entrenados para reconocer patrones en los datos y aprender a través de los ejemplos. Dicho con palabras un poco más técnicas, es una serie de algoritmos que componen una Red Neuronal Recurrente con Memoria a largo plazo (LSTN Long Short-term memory).


Es decir, este programa analiza el texto o datos que le damos para, después, ofrecer predicciones de palabras y frases en base a las que nosotros le hemos dado; a partir de ahí, la inteligencia artificial es capaz de continuar nuestra frase o responder a nuestras preguntas.


El tamaño de GPT-3 es impresionante, cuenta con 175.000 millones de parámetros, aunque no es el más grande. GShard de Google se ha presentado por ejemplo en junio, más tarde que GPT-3, y cuenta con 600.000 millones de parámetros. Esta es la tendencia a la que se dirigen actualmente estos sistemas de procesamiento de texto, y el cambio ha tenido lugar en muy poco tiempo.

Para que os hagáis una idea de lo rápido que ha crecido esta inteligencia artificial, la versión anterior, GPT-2, contaba únicamente con 1.500 millones de parámetros y ya entonces se consideró que era un avance de gran importancia en el campo de la inteligencia artificial. 


Open AI, los responsables de esta tecnología, han conseguido que su inteligencia artificial sea todavía más "inteligente" a base de obligarle a procesar una gran cantidad del texto que hay en internet, incluida Wikipedia y muchas páginas más. A raíz de todo ese texto, ha aprendido a escribir o a simular la escritura inglesa y expresarse como lo hacemos los humanos en la red. 


Sus creadores han presentado esta red neuronal a través de una API (más adelante te explicamos el motivo de esta decisión) y dejan que juguemos con ella. Hemos intentado acceder a la API de GPT-3 a través del formulario que hay que completar, pero aún no hemos recibido respuesta alguna. No obstante, los que sí han podido están trasteando con la API y se han encontrado con muchas sorpresas.


Capaz de completar frases inacabadas

GPT-3 puede, por ejemplo, completar con soltura un texto con el simple ejemplo de una frase inicial que nosotros le demos y puede adaptar ese texto a distintos estilos de escritura: escribir con jerga legal como si fuera un abogado, darle el estilo de una escritor de novelas o redactar un sencillo artículo para una revista. 

Una de sus aplicaciones más sencillas es también de las más relevantes. Con GPT-3 han creado un buscador de internet como puede ser Google o Yahoo, salvo porque no sólo se basa en las palabras clave sino en base a una búsqueda semántica en lenguaje natural. Imagina hacerle una pregunta muy sencilla y que te busque páginas que no usan esas palabras pero responden a tu mismo planteamiento:

 
 
 

Kommentare


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page