top of page

Intel muere, mire esto antes de comprar un nuevo ordenador

  • Foto del escritor: informatizaTECH
    informatizaTECH
  • 5 may 2020
  • 3 Min. de lectura















Todo lo que tiene un principio tiene un final, los procesadores y sus arquitecturass on buena prueba de ello. La tecnología no para de avanzar y las compañías buscan por encima de todo los beneficios, y es que en estos términos Intel nos dio hace unos dí una triste noticia: descontinuará los procesadores Kittson, el último de la saga Itanium.


Nada menos que 1.060 millones de euros son los que Intel tendrá que pagar a la Comisión Europea -la verdad es que ni idea de dónde irá a parar ese dineral en realidad- tras la sentencia de este organismo que desde Bruselas sigue atemorizando a los grandes monopolios de nuestro planeta. Primero fue Microsoft, que en 2004 recibió un recetón de 497 millones de euros, y ahora es Intel la que tendrá que asumir sus tácticas de avispillas para tratar de liderar el mercado con aún mayor solvencia.


Aquí el gran ganador es sin duda alguna AMD, una empresa que no cuenta ni de lejos con los recursos de un gigante como Intel y que a pesar de ello sigue luchando ferozmente para plantarle cara. Intel no se ha portado nada bien, y hace tiempo que se descubrió que presionaba a montadores de PCs y a tiendas para que utilizaran o vendieran solo sus productos, dejando al margen los de AMD. Todo, claro está, pagando dinero o amenazando con cortarles el grifo de procesadores que les pedían los usuarios.

Seguramente habréis notado los efectos de esas tácticas. ¿Cuántos PCs veíais en grandes centros comerciales que estuvieran basados en micros de AMD? ¿Cuántos grandes y pequeños fabricantes tiran de Phenoms y Athlons para sus equipos de sobremesa en comparación con los que usan los micros de Intel? El porcentaje a favor de Intel era aplastante en gran parte de los casos, y uno veía que para comprarse una máquina con chips de AMD tenía que rebuscar demasiado. Así que íbamos a «lo fácil».

Pero ya no. A partir de ahora, seguro que comenzaremos a ver muchos más equipos basados en AMD. Que viva la libre competencia.


A modo conmemorativo y aunque como veremos más adelante todavía se seguirán fabricando.



Vamos a partir desde que HP y Oracle entraron en demandas, con Intel justamente en medio



La controversia que se levantó ante el hacer de Oracle con HP debido a que los primeros rompieron el acuerdo firmado y se negaron a seguir escribiendo software para y por los Itanium.



Más tarde, se selló con un acuerdo entre esta última (HP) e Intel, donde el gigante azul seguiría fabricando CPUs Itanium por un valor de 250 millones de dólares hasta 2017 y donde tenía que mejorar su arquitectura hasta dicho año.



Por ello, Intel estuvo trabajando durante 5 años para en 2017 lanzar Kittson, el problema fue que durante esos años las plataformas Xeon E7 desplazaron por rendimiento a las basadas en Itanium, por lo que Intel no quería seguir dando prioridad a una plataforma como esta última, ya obsoleta.



Aun así, Kittson llegó en un proceso litográfico de 22 nm (con algunas muestras a 32 nm) y ya más orientado a satisfacer en exclusiva a HP, sobre todo porque la arquitectura había sido rebasada por mucho por los Xeon actuales.



Debido a esto y al acuerdo cerrado, la muerte de Itanium se acercaba, donde la serie 9500 daría paso poco después a la serie 9700 con arquitectura Kittson + en la que nos encontramos.



Intel cesará los envíos de procesadores Itanium a mediados de 2021


Lo cierto es que HP se comprometió a ofrecer soporte para sus servidores con Itanium hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que Intel debe satisfacer la demanda hasta pocos años antes, donde el soporte empiece a tornarse sombrío y HP deba elegir por procesadores Xeon o EPYC de AMD.


Y es que actualmente los SuperEdE integrity de HPE son los únicos equipos que ejecutan estos Itanium 9700 bajo un sistema operativo único llamado HP-UX 11i V3, que fue lanzado al mismo tiempo que la serie 9500 y que parece morirá en no muchos años.

Los últimos pedidos, según Intel, deben de hacerse antes del 30 de enero de 2020, los cuales serán enviados antes del 29 de julio de 2021, cerrando para siempre la vida de estos microprocesadores Itanium.




 
 
 

Kommentare


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page