top of page

Las máquinas expendedoras del futuro se adaptan para permitir comprar sin tocar la pantalla

  • Foto del escritor: informatizaTECH
    informatizaTECH
  • 7 may 2020
  • 2 Min. de lectura





Puede que hayas tenido que ir al supermercado y al introducir tu clave en el datáfono lo hayas pensado dos veces, o en el metro al apretar el botón de la puerta, en el cajero con tu PIN... Lo mejor es llevar siempre los guantes puestos, pero puede que en algún momento no sea posible u obligatorio. Por ejemplo, si vas a la oficina igual no quieres pasar ocho horas con ellos.



Sin embargo, igual que se evita tocar las manillas de puertas, en las máquinas de café o vending también es posible que se intente evitar el contacto con los botones. Afortunadamente, ya hay empresas que están trabajando en nuevas tecnologías para que estas no sean una vía de contagio del coronavirus.

La multinacional Grupo Azkoyen, situada en Navarra, está trabajando en un sistema que permite seleccionar los productos o las opciones en una máquina sin necesidad de contacto físico. Preocupada porque la crisis pueda frenar algunos de sus negocios, ha patentado la tecnología Air Touch.





Según ha publicado Europa Press, esta tecnología se basa en que la máquina detecta si se da un golpe en el aire a unos dos centímetros de la superficie. Como si fuesen botones, la máquina localizará el dedo y la selección que se ha realizado, por lo que se evitará cualquier contagio posible a través de ella.

En principio la tecnología Air Touch está directamente enfocada hacia las máquinas expendedoras y "cambiar la forma en la que nos relacionamos con los dispositivos que nos rodean, como las máquinas expendedoras, se ha convertido en un paso indispensable para reducir considerablemente el riesgo de transmisión de bacterias y virus como el Covid-19, y que se verá reflejado en una mejor salud de los usuarios", según afirma la empresa.



Del mismo modo, las máquinas incorporarán el pago por contactless y Pay4vend; esto es, poder pagar también a distancia con el móvil o la tarjeta, para de este modo evitar de forma total cualquier contacto con la máquina.



El objetivo es que el cliente no entre en contacto con las máquinasni sienta que se sitúa en una posición de vulnerabilidad o posible contagio al realizar una compra. Como se puede comprobar, en caso de que triunfe esta tecnología, podría sermuy útil para otros tantos sectores. No sabemos lo que va a durar la crisis del coronavirus o si se encontrará vacuna pronto, por lo que esta tecnología desarrollada en nuestro país puede resultar de lo más necesaria.



Instagram: @informatizaTECH


Fuente de información: computerhoy.com





 
 
 

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page