Los 5 mejores móviles más baratos de 200€
- informatizaTECH
- 21 abr 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2020
¿Buscas un nuevo móvil pero no quieres gastar mucho dinero? En este artículo te contamos cuáles son los mejores móviles baratos del mercado

Aunque existen smartphones en el mercado que superan los 1000 euros de coste, debes saber que no es necesario gastar tanto para hacerte con un buen dispositivo estos días.
Actualmente podrás encotnrar varias empresas, como Honor, Xiaomi o Motorola que dedican también parte de su tiempo a fabricar dispositivos de calidad a bajo coste. Obviamente, estos dispositivos tendrán algunas carencias en comparación con sus hermanos de gama alta.
No obstante, sabes que cada usuario o usuaria tiene exigencias diferentes a la hora de hacerse con un nuevo teléfono móvil. No todos necesitarán 12 GB de RAM ni cámaras de un millón de megapíxeles. Así que si necesitas un dispositivo que cumpla con las funciones básicas de un smartphone, por el que no tengas que pagar más de 200 euros, estás en el sitio correcto.

Xiaomi Redmi Note 8T
El Xiaomi Redmi Note 8T es una de las mejores opciones de móviles baratos que puedes elegir. Ofrece una cámara de 48 MP, lentes cuádruples, una pantalla AMOLED de 6,3 pulgadas, una batería de 4.000mAh y un procesador bastante decente para su precio Snapdragon 665.
A todo esto se le añade NFC y 18W de carga. No encontrarás un móvil con mejor relación calidad-precio en ningún otro sitio.

¿Buscas un móvil sobrio o más bien llamativo? La gama de colores elegidos para el Redmi Note 8T es escueta, pero suficiente para cumplir con las necesidades de un amplio abanico de consumidores.
Los bordes están ligeramente redondeados para un agarre más cómodo, aunque la parte trasera es completamente plana y brillante debido al material.
Se trata de un diseño muy similar al resto de móviles que estamos viendo últimamente en el mercado. Con las cámaras en vertical en un lateral de la parte trasera, el lector de huellas en el centro y, en la parte delantera, una pantalla de gran tamaño con un notch en forma de gota.
Del diseño en general vamos a centramos ahora en la protagonista de la parte frontal, la pantalla del Redmi Note 8T que cuenta con un buen tamaño, 6,3 pulgadas. Rodeada de unos marcos ajustados ocupa casi todo el frontal, como ya hemos dicho antes, gracias al notch en forma de gota o V.
Se trata de un panel FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) con un brillo máximo de 500 nits y una relación de contraste 1.500:1. No consigue los colores que ofrecería un panel AMOLED pero el nivel de detalle y brillo son más que suficientes para una pantalla en un móvil de gama media.

Tampoco cuenta con soporte HDR, aplicaciones como Netflix y YouTube no nos permiten esa opción a la hora de seleccionar la calidad de los vídeos. Sin embargo sí que contamos con una móvo Hight Britness Definitión que consigue aumentar el brillo en momentos de necesidad
Rendimiento suficiente para el día a día
El Snapdragon 665 es la elección que ha hecho Redmi para equipar el corazón de este Note 8 Pro. Se trata de la evolución del Snapdragon 660.
Cuenta con un proceso de fabricación más pequeño que el de su predecesor, pasando de 14nm a 11nm en el nuevo.
La diferencia principal radica en en el impacto en el consumo, mucho más bajo este nuevo modelo de SoC, pues en líneas generales no hay grandes cambios en la configuración de la CPU o GPU ni tampoco en frecuencias.

Este Redmi Note 8T llega al mercado con hasta tres configuraciones distintas de las que dependerá el precio que tengamos que pagar: podemos elegir entre 3GB o 4GB de memoria RAM y entre 32, 64 o 128 GB de almacenamiento interno. La que nosotros hemos podido probar es la de 4 y 64 GB, que son ampliables gracias a una tarjeta MicroSD.
Como decíamos la fluidez es buena, perfecta para consultar redes sociales, navegar por internet y ver algún vídeo esporádico, un uso sencillo en un móvil.Sus 4GB de RAM son más que suficientes para no necesitar cerrar ninguna aplicacióny cambiar de una a otra como Twitter, WhatsApp y Chrome sin darnos cuenta del cambio.

En cuanto al uso de otras aplicaciones más exigentes como pueden ser los videojuegos, h Asphalt y PUBG Mobile y la experiencia ha sido buena. Está claro que este terminal no se ha diseñado para un público gaming, pero durante las partidas no hemos notado casi ralentización que pudiera afectar a la partida.
Realme 5 Pro
Realme, la marca de móviles que presenta Xiaomi, presentó en 2019 su Realme 5 Pro, uno de los mejores teléfonos de gama media del año. Pese a tener unas grandes especificaciones, el precio del Realme 5 Pro no sobrepasa los 200 euros, colocándose así como una de las mejores opciones de esta lista.
Una pantalla de 6,3 pulgadas a resolución Full HD+, un procesador Qualcomm Snapdragon 712 AIE, una memoria RAM de 4GB con almacenamiento de 128 GB y una batería de 4.035 mAh son algunas de las especificaciones destacadas de este Realme 5 Pro. Pero tiene mucho más, y así lo puedes descubrir en la siguiente tabla.

Este Realme 5 Pro, que amenaza con fuerza el trono de Xiaomi en la gama media, cuenta también con desbloqueo dactilar y facial, un buen apartado fotográfico con cámara trasera con sensor principal de 48 MP, batería de carga rápida y un procesador que solventa sin problemas el uso de aquellas apps y juegos que requieren cierta potencia.
En general, Realme ha hecho un gran trabajo al crear este modelo de gama media que en su versión de 4 GB de RAM no supera los 200 euros. Por ello, y por los siguientes elementos a favor, se coloca sin ninguna duda entre los mejores móviles baratos de 2020.
Si por algo destaca este terminal (y, en general, los de esta marca) es por un gran rendimiento sin tener que desembolsar mucho dinero. El realme 5 Pro incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 712, la posibilidad de elegir entre4, 6 o 8 GB de RAMy entre64 o 128 GB de almacenamientointerno, que podrá ampliarse hasta 256 GB mediante tarjeta microSD. Nosotros hemos probado la versión de 8 + 128 GB.

La navegación por el teléfono al abrir, cerrar y usar aplicaciones es fluida, fruto de la combinación de las características que os hemos comentado junto a ColorOS 6, no esperábamos menos de la capa de software de Oppo que también utilizan los realme. Eso sí, hemos de admitir que la experiencia mejora bastante al usar los gestos de navegación en lugar de los botones inferiores, no obstante, eso ya depende más de los gustos de cada usuario.
Pese a sus ventajas, hay un gesto con el que hay que tener cuidado, concretamente con el de ir hacia atrás. Para accionarlo hay que deslizar el dedo desde una esquina de la pantalla, el problema es que si lo hacemos un poco más largo de la cuenta nos manda a la aplicación que estábamos usando antes, en vez de ir hacia atrás dentro de la misma app en la que estamos en ese momento
En lo que a rendimiento bruto se refiere, el Snapdragon 712 y sus 8 GB de RAM nos permiten disfrutar de videojuegos con solturacon títulos como Asphalt 9. Obviamente no vamos a tener la misma sensación de rapidez que con móviles premium..

Pese a tratarse de un teléfono con un precio bajo, el realme 5 Pro cuenta concuatro cámaras traseras. Su apartado fotográfico está compuesto por un sensor principal de 48 megapíxeles y f/1.7, un gran angular de 119º de 8 megapíxeles, una lente macro de 2 megapíxeles y otra de profundidad de 2 megapíxeles. Por otro lado, nos encontramos con una cámara frontal de 16 megapíxeles y f/2.0.
La batería es uno de los puntos críticos a la hora de comprarse un teléfono y realme es consciente de su importancia. Por esa razón, el realme Pro 5 integra unabatería de 4035 mAh que nos ha dejado boquiabiertos.
Oppo A5 2020
OPPO lleva tiempo posicionándose a nivel internacional con sus Reno liderando el catálogo de smartphones de la compañía, pero el constructor chino también cuenta con gamas económicas y gamas medias solventes, y una de ellas acaba de pasar por nuestras manos. ElOPPO A5 2020, con un apellido que denota que estamos ante una línea renovada de forma anual

El Oppo A5 2020 es otra de las opciones recomendadas: un móvil con un precio asequible que no sacrifica mucho a pesar de la rebaja en su precio.
Con una enorme batería de 5000mAh, un elegante diseño exterior y una gran pantalla, te costará creer que tiene un precio de menos de 200 euros.
Por supuesto, la cámara cuádruple no está a la altura de sus rivales, con solo una lente principal de 12 MP y opciones limitadas, especialmente cuando intentas hacer fotos con poca luz. Sin embargo, a este precio se esperan compromisos, y estas caídas no le restan valor a lo que es un potente teléfono de entrada.

Hablando de su pantalla, tenemos entre manos un panel In-Cell. Es decir, un LCD que llega además protegido por Gorilla Glass 3 y que nos ofrece en torno a 480 nits de brillo máximo. En la media, sin destacar para lo bueno ni para lo malo aunque nos ha permitido verlo en situaciones de luz directa, lo que siempre es de agradecer.El principal defecto le llega cuando observamos la resolución: HD+. Esto deja al OPPO A5 2020 por debajo de los 300 píxeles por pulgada de densidad y a un teléfono de este nivel en todo lo demás hay que pedirle que tenga una pantalla a la altura, y cojea en este punto.
No queremos olvidarnos del sonido antes de cerrar el apartado de diseño y multimedia, y si la pantalla nos ha dejado una sensación amarga,el sonido es realmente sorprendente. No sólo por su potencia, que la tiene, y mucha, sino también por su calidad. Se habría agradecido un punto extra de graves con tanto interior de teléfono para hacer de caja de resonancia, pero lo cierto es que la experiencia ha sido satisfactoria. A su favor tiene los dos altavoces estéreo, sin duda alguna. Y si, por si alguien lo pregunta tenemos por aquí conector de auriculares. Y radio FM, de paso.

Éste es probablemente el punto más gris del rendimiento de un OPPO A5 2020 que nos ha sorprendido para tratarse de una gama media de este rango de precios.El procesador Snapdragon 665 de Qualcomm se ha portado bien en casi todas las situaciones, aunque en algunos momentos nos ha ofrecido algún atasco que otro, sobre todo durante las primeras horas de uso y de construcción de los cachés. Lógicamente, apretarle con juegos muy potentes hace que el terminal sufra, aunque se aprovecha de contar únicamente con resolución HD+ para esconder su falta de potencia en momentos puntuales. Por cierto, ya hay que empezar a exigir diligencia a los fabricantes con respecto al sistema operativo: que Android 9 Pie esté por aquí da mala impresión.
Huawei P Smart Z
La pantalla del Huawei P Smart Z es de6,59 pulgadas Full HD, fabricada en Corning Gorilla Glass con una resolución de 2.340 x 1.080.La pantalla nos ofrece una calidad aceptable adecuada a su precio. Si que es verdad que siendo un móvil que se encuadra dentro los de todo pantalla, esta podría tener un poco más de contraste y nitidez, pero en contraposición, EMUI nos ofrece la posibilidad de controlarla y ajustarla a nuestras necesidades.
Podremos ajustar la temperatura y modo de color, además de la resolución de pantalla. Además, podremos programar la función de descanso visual que filtra la luz azul y podemos ajustarla a las horas en las que nos sea necesario. Hay que señalar también que si dejamos el móvil con la regulación del brillo automático este lo hace de manera rápida y efectiva.

La aparición de la cámara se activa mediante software, es decir cuando abrimos la aplicación de la cámara y seleccionamos la cámara delantera, o cuando abrimos aplicaciones que la precisan, como Instagram o Snapchat. La cámara aparece en apenas un segundo en el que oiremos el leve sonido del motor que la pone en marcha. Según su web ha sido probada en 100.000 ocasiones y aguanta un peso de 15 kilos.

En la parte trasera nos encontramos (solo)dos cámaras una 16 MP con apertura de f1.8 y la segunda de 2 MP cuya única labor es la de apoyar a la principal en el modo retrato. Nada de zoom ni otros usos. Esta cámara responde bien en condiciones de buena iluminación, flojea un poco cuando la iluminación es de interior y su zoom es bastante pobre. En modo noche responde con soltura, aunque tampoco podemos pedirle milagros.

El Huawei P Smart Z viene con Android 9 con la capa de EMUI 9. Esta capa nos permite personalizar algunas opciones de la apariencia del teléfono como la disposición de las aplicaciones, si las queremos en cajón o en la pantalla. También incorpora, en la última pantalla de la izquierda un acceso directo al asistente de Google con resumen de noticias.
EMUI 9 también nos ayuda a gestionar correctamente la batería del móvil ya que cada vez que una aplicación está consumiendo energía de más nos lo indica y permite la opción de cerrar todos aquellos servicios que no estemos utilizando para agilizar así su rendimiento.
Xiaomi MI A2 Lite
No encontrarás un smartphone Android barato mejor que este.Tiene un diseño premium con una pantalla de 19:9 pulgadas, dos cámaras traseras y un rendimiento decente.
El almacenamiento es generoso, y nos gusta el hecho de que puedes reforzar el espacio interno de 64 GB con tarjetas microSD de hasta 256 GB de capacidad sin sacrificar la compatibilidad con SIM dual. Una gran compra, por mu
Especificaciones:
Pantalla Full-HD+ de 5,84 pulgadas (1080x2280) 19:9
Redmi 6 Pro: MIUI 9.6 (basado en Android Oreo 8.1)
Mi A2 Lite: Android One (basado en Android Oreo 8.1)
Procesador Snapdragon 625 a 2 GHz de 14 nm con octavo núcleo
GPU Adreno 506 de 650 MHz
4 GB de RAM
Almacenamiento de 64 GB, compatibilidad con microSD de hasta 256 GB
4G FDD-LTE B1/3/5/5/7/8
dual-SIM dual-standby (2x Nano)
802.11a/b/g/n Wi-Fi
Bluetooth 4.2
GPS, A-GPS, GLONASS
12Mp + 5Mp AI doble cámara, f/2.2 apertura
1,25um píxeles, PDAF, flash de un solo LED, vídeo de 1080p @30fps/720p slo-mo @120fps
Cámara frontal de 5Mp, reconocimiento facial AI
Escáner de huellas dactilares trasero
Conector de auriculares de 3,5 mm
Micro-USB
Batería de 4000mAh
Cargador de 10W
149.33x71.68x8.75mm
178g

Comments