top of page

WI-FI 6E: el nuevo WI-FI que mejorará la velocidad

  • Foto del escritor: informatizaTECH
    informatizaTECH
  • 27 abr 2020
  • 3 Min. de lectura



El regulador estadounidense da luz verde al Wi-Fi 6E, el próximo estándar de conectividad inalámbrica. Te contamos qué significa la extensión del Wi-Fi 6 a la enorme banda de los 6 GHz.



Con la aprobación estadounidense, cuya Comisión Federal de Comunicaciones –FCC– dio el pasado jueves el visto bueno a la extensión del espectro que los dispositivos de comunicaciones pueden usar bajo el nuevo estándar Wi-Fi 6E. Aunque pueda parecer una actualización relativamente menor, se trata a nivel práctico del mayor avance en los últimos 15 años.





Desde que se aprobara el uso de dos bandas disjuntas en los 5 GHz ya por 2003, no se había dado luz verde a ninguna otra extensión del espectro en uso para este tipo de conexiones locales e inalámbricas entre dispositivos. Desde entonces, los ahora conocidos como Wi-Fi 4, 5 y 6, se habían restringido a las dos conocidas bandas del Wi-Fi, en 2,4 y 5 GHz.






Estas dos bandas acumulan un total de unos 400 MHz de espectro disponible. Por esto, el espectro liberado por la FCC para este uso en los 6 GHz, con sus 1.200 MHzen cuatro bloques contiguos,cuadruplican el ancho de banda total disponible hasta ahora.





Esto significa que los dispositivos con este estándar tienen muchos más canales para 'hablarse' entre sí,evitando las fatales interferencias que tanto acusa este tipo de conexiones habitualmente. Especialmente en entornos con una gran densidad de dispositivos, como las ciudades. Se abren hasta un total de 7 canales amplios, de 160 MHz de ancho de banda –el máximo soportado por Wi-Fi 6–, que podrán funcionar de forma simultánea y sin ningún tipo de interferencia entre ellos, o bien hasta un total de cincuenta canales más modestos de 20 MHz, el ancho de banda mínimo de los estándares Wi-Fi recientes.



Qué beneficios traerá el WiFi 6E



Estos 1.200 MHz que utiliza el WiFi 6E se podrán dividir en 14 canales no superpuestos de 80 MHz o 7 de 160 MHz, lo que permitirá tasas de transferencias mucho más altas en los dispositivos conectados a la misma red. Cuantos más canales, menos interferencias se producirán en las conexiones entre distintos dispositivos y la comunicación será más fluida y rápida



Es más, no competirán con todos los dispositivos que ya tenemos conectados. Al dar el salto a la banda de frecuencia de 6 GHz, únicamente podrán utilizar este nuevo estándar los productos de nueva generación que sean compatibles, dejando las bandas inferiores a los dispositivos actuales y antiguos. 






Más adelante veremos cómo llegan a las tiendas móviles, tablets, televisores, así como nuevos routers y electrodomésticos con WiFi 6E. Sí, es necesario que ambos puntos de conexión sean compatibles con este estándar para entenderse, pero eso no quiere decir que los nuevos productos no puedan funcionar con un router sin WiFi 6E. El nuevo estándar será retrocompatible, es decir, será compatible con Wi-Fi 6, Wi-Fi 5, Wi-Fi 4...




Tanto los fabricantes de chips como los proveedores de antenas trabajan ya en esta implementación para dar soporte a los millones de dispositivos conectados que está previsto que aparezcan en los próximos años. 





Como utilizarlo



El Wi-Fi 6E todavía ha de pasar por su aprobación en la Comisión Europea y otros organismos reguladores. No obstante, se espera que los primeros dispositivos comerciales den soporte a estas bandashacia finales de este mismo año. En un primer momento es de esperar que llegue a bordo de nuevos routers, mientras que los smartphones, tablets o televisores con Wi-Fi 6E irán apareciendo progresivamente después y a lo largo de varios años.




Este estándar será, como todos los anteriores, retrocompatible. Funcionará abarcando las generaciones previas de conectividad inalámbrica. Esto es, un dispositivo Wi-Fi 6E será compatible con Wi-Fi 6, Wi-Fi 5, Wi-Fi 4...





Aun así, hay que tener en cuenta que para aprovechar los beneficios que proporciona esta extensión del espectro, necesitamos soporte a ambos extremos de la conexión. Cliente y punto de acceso han de ser compatibles con Wi-Fi 6E si queremos utilizar esta descongestionada banda. Dicho de otra forma, necesitamos tanto el router de nueva generación, como el dispositivo que se va a conectar a él; y Wi-Fi 6 no bastará en ninguno de los casos. Tenemos que buscar el logo de Wi-Fi 6E.




Los principales fabricantes este tipo de procesadores y antenas ya están trabajando en dar soporte a este nuevo estándar en forma de productos finales. Un ejemplo es Broadcomm, que ya cuenta con el primer chip Wi-Fi 6E para dispositivos móviles, pero también Intel o Qualcomm cuentan con desarrollos recientes sobre esta tecnología, de los que podemos esperar una mejores productos de conectividad.



Instagram: @informatizaTECH






 
 
 

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page